martes, 7 de junio de 2011

Cardo Santo

Nombre común o vulgar: Cardo santo, Cardo bendito, Centaura, Centáurea bendita, Centáurea sudorífica

Nombre científico o latino: Cnicus benedictus

Familia: Compuestas.

Planta herbácea que se desarrolla por completo en un año y que puede alcanzar hasta setenta centímetros de altura si se establece en un terreno propicio.

Se utiliza, sólo en pequeñas cantidades o mezclado con otros productos para tratar trastornos digestivos.

Aumenta el apetito y favorece la secreción biliar y también tiene propiedades antibióticas.

En grandes dosis puede irritar los riñones provocando vómitos y una sensación de ahogo.

Está contraindicado en las mujeres embarazadas. Tradicionalmente se ha usado, además, para el tratamiento de las diabetes ligeras y para favorecer la desinfección de heridas y ulceraciones.

Tomillo

Es una planta noble, que tiene variedad de usos. En uso médico se aprovecha toda la hierba en flor, sin las raíces; el producto de calidad es el formado solamente por las partes superiores de los brotes floríferos. A nivel gastronómico, como condimento se utilizan sólo las hojas.
Descripción de la planta.

Es un pequeño semi-arbusto de la familia de las labiadas que alcanza una altura comprendida entre los 10 y 40 cm. Los tallos cuadrados y erguidos van cubiertos de cortos pelos y poseen hojitas de 4 a 10 mm de largo, elípticas y sentadas, o de pecíolo corto. Son muy rugosas por el envés y lisas por el haz, y tienen el borde enrrollado. Las flores se disponen en espigas y son de color rojo pálido.

Toda la planta despide un intenso aroma. Su época de floración se sitúa entre mayo-junio-agosto. Esta planta medicinal y culinaria es original del maquis mediterráneo. En Centroeuropa es propia de cultivos y huertos, apareciendo en ocasiones, ejemplares asilvestrados.

Recolección y preparación:

Se recolecta la hierba en flor, eligiendo los ápices. Se la ata o se la deja esparcida a media sombra para que se seque al aire. Cuando se hace con calor artificial no debe superar la temperatura de 35º C, lo mismo que en todas las plantas que contienen aceites esenciales.
Sustancias activas: Aceite esencial con timol hasta el 50 por ciento, carvacrol, borneol cimol, pineno y otros, algo de tanino, glucósidos y resinas.

Acción curativa y uso: El principio activo más importante es el aceite esencial que confiere a la planta su acción espasmolítica y desinfectante. Los pulmones y los bronquios, el estómago y el intestino, son los órganos a los que más ayuda el tomillo. El té o lo extractos en forma de gotas y jugos calman la tos convulsiva también la tos ferina, las bronquitis crónicas y agudas y los ataques de asma. El tomillo actúa como tonificante en el tracto digestivo. Estimula el apetito y hace que se digieran mejor las comidas. Elimina los fenómenos fermentativos y las dolencias convulsivas, normalizando también las heces malolientes.
Se lo utiliza en forma de té o también como componente de numerosas infusiones contra la tos y para el dolor de estómago, y un extracto de la planta es un elemento eficaz de muchos elixires, jugos y gotas contra la tos.
El baño de tomillo está indicado contra la tos, los nervios, el reuma y los trastornos intestinales.

Modo de preparar el Tomillo: Se mezcla 1 cucharadita con cuarto litro de agua, se calienta hasta hervir y se cuela. Se bebe 3 tazas diarias templadas, y contra la tos se endulza con miel.
Modo de preparar el baño de Tomillo: Se vierte un litro de agua hirviendo sobre 100 g de tomillo, se deja reposar por espacio de 15 a20 minutos, se cuela y se añade al agua del baño.
Consejo particular: Contra los trastornos gástricos y la tos convulsiva casi siempre dan mejores resultados las mezclas.

Comparto ahora la receta para hacer una buena infusión con tomillo para el estómago.

Tomillo 2o,o
Frutos de alcaravea 10,o
Menta piperita 10,o
Centaura menor 1o,o
Infusión con tomillo para la tos.
Tomillo 20,0 Raíz de primavera 10 0
Anises 10 0
Drosera 10 0
El modo es el mismo para ambas infusiones. Se vierte cuarto de litro de agua hirviendo sobre dos cucharaditas de mezcla, se deja reposar durante 10 minutos y se cuela. Hay que beber templada 3 tazas diarias. La infusión contra la tos se endulza con miel, la destinada al estomago no.
Empleo como condimento: Es perfectamente comprensible que una planta medicinal que actué sobre el estomago y el intestino y que tenga una aroma tan agradable, sea aprovechada también como condimento. El tomillo resulta especialmente indicado, para los platos grasos, pues no solo enriquece su sabor si no que los hace más digestivos. Todo lo que es graso se tolerará bien. No me refiero solamente a cuestión de carnes, sino que también las patatas asadas, los huevos revueltos con tocino, los embutidos y los quesos fuertes. Junto con Romero y sal, constituye una mezcla muy recomendable para aderezar guisos grasientos.

El tomillo como remedio casero: En el antiguo Egipto se cultivaban especies de tomillo destinadas a perfumar los ungüentos para embalsamar. Puede suponerse que también se las utilizaba con fines medicinales. Lo usaron así mismo los griegos y los romanos, tal como sabemos por Plinio, Dioscorides y Teofrasto. Sin embargo, esta planta no cruzó los alpes hasta el Siglo XI. Las primeras crónicas a este respecto pueden leerse en la Physika, de la abadesa Hildegarda de Bingen y en las obras de Alberto Magno. Del recetario de herboristería de. P. A. Matthiolus (Praga, 1563) partieron todas las obras posteriores y en él basa también la medicina popular sus conocimientos, pues es allí en donde se habla por primera vez de la fuerza y la eficacia del tomillo.

El empleo en medicina popular coincide todo lo que hemos indicado en el apartado acción curativa y uso. Se le considera además como un producto para estimular la menstruación y se le recomienda contra el acné y las impurezas de la piel incluso endulzado con mucha miel tonificante. Se lo usa también con mucha frecuencia como vermífugo, contra los dolores de cabeza y para gargarismos contra el dolor de garganta y la ronquera. Del aceite esencial con timol se prepara un alcohol que se utiliza para desinfectar las heridas y como linimento contra el prurito senil.

El timol que es el principal componente del tomillo, puede dar lugar a una hipofunción de la glándula tiroides, pero si se usa la planta en forma de té, no hay nada que temer. De todas formas deben evitarse las sobredosis. Si se mantiene uno con las dosis que hemos indicado no se producirán efectos secundarios de ningún tipo.

Hipérico

Nombre Científico: Hypericum perforatum
Otro nombres: Hierba militar, perforata, corazoncillo, espantadiablos, hierba de las heridas, hierba de San Juan.
FAMILIA: Hipericáceas
Descripción
El hipérico es una planta perenne que crece de forma espontánea en en tierras abiertas y campos no cultivados. Presenta ramilletes de tallos erguidos, ramificados y dotados de hojas alternas, sésiles y con una especie de glándulas de color rojizo traslúcido que las puntean y que simulan estar perforadas, de ahí que esta planta también fuese conocida como perforata.

Propiedades
Tomando una infusión de una cucharadita de sumidades florales en una taza de agua (250cc) un par de veces al día encontraremos las siguientes propiedades:
Digestivo: buenos resultados contra la acidez gástrica y en el tratamiento de úlcera de estómago.
Analgésico: es un buen remedio para combatir los dolores corporales especialmente aquellos producidos por afecciones reumáticas, acido urico, artritis, etc.
Regulador de la menstruación: Disminuye las menstruaciones demasiado abundantes y favorece aquellas que son pobres.
Son conocidos sus efectos positivos en los tratamientos de la depresión leve.

Uso externo:
Cicatrización de las heridas, curación de las quemaduras y llagas. Friccionar las zonas afectadas con Aceite de Hipérico-macerar 100 gr. de hojas tiernas en un litro de aceite de oliva durante mes y medio-.

También su riqueza en taninos la convierte en una buena amiga, con propiedades calmantes y relajantes de problemas circulatorios periféricos (varices y hemorroides), con baños locales con una decocción de toda la planta. Las propiedades antibióticas de la hipericina parecen quedar demostradas en las últimas investigaciones que le confieren un efecto positivo en el tratamiento del sida. Igualmente se ha utilizado este componente internamente para detectar las células cancerosas del organismo y prevenir su expansión.

Desde 1997, el National Institutes of Health Center of Complementary and Alternative Medicine, viene realizando estudios comparativos entre la hierba de San Juan, placebos y antidepresivos standard para evaluar la verdadera eficacia de la planta. Casi el 70% de los pacientes que ingirieron el extracto de la planta reportaron mejoría anímica considerable, en especial después de varias semanas de tratamiento, prácticamente el mismo porcentaje de los que recibieron drogas antidepresivas.

Sauco


El saúco es un árbol o arbusto, de hasta 10 metros de altura, de ramas grisáceas, hojas caducas imparapinnadas, opuestas y ovalolanceoladas. Las numerosas inflorescencias, de color blanco amarillento (5 pétalos blancos y 5 estambres amarillos), se agrupan en cimas terminales en forma de sombrilla; son aromáticas y fácilmente caedizas. Los frutos son drupas negras y brillantes.

Se trata de una especie muy abundante en toda Europa, especialmente el centro y sur. También se extiende por Asia y África del Norte. Por sus propiedades también es cultivado en jardines y huertos. Crece silvestre en las proximidades de zonas habitadas, bosques frondosos, malezas y vertederos.

RECOLECCIÓN

Para usos medicinales se recolectan sobre todo las flores y frutos, aunque también tienen utilidad las hojas y cortezas. La floración se produce en primavera hasta el verano, dependiendo de la latitud, y es el momento en que se procede a cortar las hojas e inflorescencias, que deberá realizarse con tijeras. Para obtener los frutos y cortezas hay que esperar al otoño.

Las partes cortadas se colocan sobre cañizos, cuidando en el caso de las flores que queden hacia abajo. El secado de éstas debe ser rápido, para ello hay que elegir un lugar bien ventilado; posteriormente, una vez desecadas, se desprenden y se almacenan en recipientes herméticos o sobres bien cerrados, siempre en un lugar seco y alejadas de la humedad.

APLICACIONES Y PROPIEDADES

El saúco es una planta medicinal utilizada desde antiguo; sus referencias se remontan a la Edad de los Metales. Entre sus numerosas propiedades se le atribuyeron incluso virtudes mágicas. Contiene aceites esenciales, taninos, ácidos orgánicos, ácidos animados, azúcar, abundante vitamina C, y una serie de glucósidos como la rutina y la sambunigrina.

La infusión de flores secas es un buen remedio para las afecciones de las vías respiratorias altas, anticatarral y eficaz contra los resfriados gracias a su acción sudorífica. Es calmante, útil en el tratamiento de trastornos nerviosos ligeros, tales como insomnios, migrañas, dolores de cabeza e inflamaciones dolorosas. Es depurativo, diurético, útil en afecciones renales (nefritis) y laxante; entra en la composición de tisanas adelgazantes. Se usa externamente en compresas y baños para los ojos. El agua de saúco es un buen astringente ocular. En farmacología también se utiliza el vinagre de saúco (acetum sambuci), como desinfectante y en la preparación de compresas febrífugas.Los frutos frescos y maduros también se emplean en mermeladas, jarabes y vinos. La planta tiene un particular aroma y es amarga.

REMEDIOS
 
 
INFUSIÓN DE SAÚCO PARA USO INTERNO Y EXTERNO, COMO SUDORÍFICA, ANTICATARRAL, CALMANTE DE LA TOS, LAVADO DE OJOS Y TRASTORNOS NERVIOSOS LEVES Para las afecciones internas y externas descritas, se puede hacer una infusión añadiendo a un litro de agua caliente 20 gramos de flores secas. Se deja reposar tapada unos 10 minutos. Se pueden tomar varias tazas diarias. Este líquido sirve igualmente para hacer gargarismos contra las inflamaciones de la boca, y aplicarse externamente en compresas calientes.

DECOCCIÓN DE SAÚCO PURGANTE Se pueden conseguir efectos purgantes cociendo en 1/4 litro de agua unos 30 gramos de cortezas de saúco. Para que sea más efectiva, la toma se hace a intervalos de 10 minutos cada una.

VINO DE SAÚCO DIURÉTICO A un litro de vino blanco generoso añadir unos 150 gramos de corteza de saúco. Dejar macerar durante 15 días.

Orégano


El orégano es una planta perenne de tallo erguido de hasta 60 cm. de altura, velloso, rojizo, cuadrangular y cubierto de hojas opuestas, ovales, pecioladas y de pequeño tamaño. La parte superior del tallo se ramifica, aunque escasamente, culminando cada rama en una panícula o ramillete frondoso de flores violáceas. Tallos y hojas están punteados de pequeñas glándulas que contienen esencia. Los frutos son tetraquenios.

La especie es de origen europeo y asiático, y se puede encontrar en forma silvestre en colinas secas, muy soleadas y pedregosas.

RECOLECCIÓN

Para usos medicinales se recolectan las sumidades floridas. Se realiza al inicio de la floración, la cual sucede entre julio y septiembre, y con tiempo soleado (preferentemente hacia el mediodía). Hay que retirar los tallos más gruesos, poniendo a secar a la sombra en capas finas, o colgadas en manojos en un lugar bien ventilado. Cuando están secas desprenden un perfume muy aromático; su sabor es amargo. La conservaciónse realiza en recipientes herméticos, preservados del polvo y humedad.

APLICACIONES Y PROPIEDADES

El orégano contiene aceite esencial (hasta un 0,4%), compuesto principalmente de timol, jugos amargos, y taninos (hasta un 8%). Hasta hace poco tiempo esta planta era considerada como un remedio casi universal. Actualmente se le reconocen propiedades tónicas, estomacales, antiespasmódicas, expectorantes, y es un antiséptico activo como desinfectante de las vías respiratoria; por este motivo entra en la composición de tisanas contra la tos irritante, bronquitis y asma. Externamente se utiliza en fricciones, baños tonificantes y calmantes de los dolores reumáticos y musculares; también en gargarismos e inhalaciones.

El orégano resulta también eficaz en caso de inapetencia o de trastornos gástricos o biliares y contra la diarrea. La infusión actúa también también contra la fatiga nerviosa, la astenia general del organismo y los trastornos sexuales.

El orégano es también un excelente aditivo aromático. Se utiliza para adobar caza, carne picada, y como condimento en las carnes estofadas. Se utiliza igualmente para adobar olivas, junto con tomillo, serpol y ajedrea. Es además una excelente planta melífera.

REMEDIOS

GARGARISMOS DE ORÉGANO PARA IRRITACIONES DE GARGANTA A medio litro de agua hirviendo añadir dos cucharaditas de hierba desmenuzada. Dejar reposar tapado durante 15 minutos. Recalentar antes de hacer las gárgaras 3 o 4 veces al día.

BAÑO DE ORÉGANO CALMANTE Y TONIFICANTE A un cazo de agua hirviendo añadir un par de manojos de sumidades florales. Dejar reposar media hora y verter en el agua del baño.
 
INFUSIÓN CONTRA LA FATIGA, ASTENIA GENERAL Y TRASTORNOS SEXUALESPara las aplicaciones descritas, se puede preparar una infusión a razón de una cucharadita de sumidades de orégano por cada taza de agua. Filtrar antes de tomar.

Marrubio


El marrubio es una planta herbácea de tallos angulosos, hojas ovales, opuestas, puntiagudas y ligeramente dentadas; la pelusilla que las recubre les da un tono verde blanquecino. En la axila de las hojas superiores aparecen verticilos impares de flores pequeñas, tubulares y blancas. Sus frutos son tetraquenios.

La especie es originaria de Europa meridional; y se la puede encontrar en forma silvestre en lugares abandonados, al borde de caminos, pastos, y en general en todas las zonas cálidas y soleadas. Puede permanecer hasta seis años en el mismo lugar de asentamiento.

RECOLECCIÓN

Con fines medicinales se recolectan las sumidades. Éstas se cortan a mano justo en el momento de la floración; esta operación se puede repetir a lo largo del año varias veces. Las partes se secan en capas finas, a la sombra y en un lugar bien aireado; también se puede utilizar un secadero a una temperatura máxima de 40º C.

APLICACIONES Y PROPIEDADES

El marrubio se utilizaba antiguamente para curar la malaria y la tuberculosis. Actualmente se cultiva y utiliza en farmacología. Entre las sustancias activas que contiene se encuentra un principio amargo, un 6,5% de marrubina, taninos y saponinas. Es expectorante y fluidificante, útil en los enfriamientos de las vías respiratorias superiores, bronquitis, tos, catarro y asma. Es un buen estimulante del apetito (aperitivo), al favorecer la secreción de los jugos gástricos y todos los procesos digestivos; es carminativo. La marrubina tiene acción colagoga, pues aumenta la actividad hepática y la secreción biliar. Es también un eficaz regulador del ritmo cardiaco, así como adecuado para aliviar las reglas dolorosas. En uso externo, se emplea para tratar las heridas infectadas. Toda la planta desprende un olor que recuerda la manzana; el gusto amargo, agradable y aromático.

REMEDIOS
 
INFUSIÓN DE MARRUBIO EXPECTORANTE Y CONTRA LA INSUFICIENCIA BILIAR A un litro de agua hervida añadir un puñado de sumidades florales, dejar reposar 15 minutos. Filtrar y tomar sin endulzar dos tazas al día templado o caliente.
 
DECOCCIÓN DE MARRUBIO CONTRA RESFRIADOS, AFONÍA Y BRONQUITIS Para estas aplicaciones es muy eficaz un cocimiento realizado a base de un puñado de sumidades de marrubio en una taza de agua; dejar cocer 10 minutos, filtrar y añadir una cuarta parte de miel. Tomar templado varias veces al día.
 
BAÑO DE MARRUBIO PARA AFECCIONES DÉRMICAS Hervir 5 litros de agua y añadir 1 kg. de sumidades florales. Colar el líquido y verter en el agua del baño. Se deberán repetir los baños varias veces para obtener efectos.

Endrina


Nombre común o vulgar: Endrina, Endrinas, Endrino, Endrinos, Endrinera, Espino negro, Ciruelo borde, Bruñera, Asarero, Areñon, Ciruelo silvestre, Bruño

Nombre científico o latino: Prunus spinosa


Familia: Rosáceas (Rosaceae).

Origen: nativa de Europa y Oeste de Asia

Arbusto caducifolio, muy enmarañado y espinoso de hasta 4 m de altura.

Hay que tener cuidado de no confundirlo (es difícil de distinguir) con Prunus insititia, el Ciruelo silvestre.

Forma espesuras impenetrables, gracias a su fácil y densa reproducción por retoños que brotan de sus raíces.

Sus ramas espinosas soportan pequeñas hojas ovales y pecioladas de implantación alterna.

Las flores son blancas y pentámeras; su apertura tiene lugar antes de la aparición de las primeras hojas.

Frutos: endrinas. Drupa globosa azul oscura o negra, cubierta de una fina película blanco-azulada, que se desprende fácilmente al frotarla.

Durante el invierno pierde las hojas, y en primavera, antes de que brote el nuevo follaje, aparecen las flores.

Usos:

Se le conoce desde la antigüedad como planta medicinal y alimenticia.

Las endrinas, bayas del endrino, se utilizan en mermeladas y jaleas, así como para preparar el pacharán o aromatizar otros licores.

Las flores preparadas en tisana se han utilizado como laxantes y los frutos en cambio como astringentes.

Con los frutos se preparan también mascarillas astringentes para cosmética y conservas un tanto agridulces.

Su madera se emplea en tornería y para fabricar bastones.

En algunos países fabrican bebidas alcohólicas con la fermentación de las endrinas.

El pacharán es un licor, de entre 25 y 30% vol., obtenido por la maceración de endrinas, fruto de color negro-azulado del endrino (Prunus spinosa), en aguardiente anisado, característico de la región de Navarra.

Se han conseguido variedades de excelente calidad desde el punto de vista industrial y de un buen comportamiento agronómico.

El marco más utilizado en las plantaciones realizadas es de 5,5 x 4,5 en base al tipo de maquinaria disponible en la mayoría de las explotaciones agrícolas.

El endrino es sexualmente autoincompatible, por ello es necesario la presencia de más de una variedad en cada plantación para que pueda tener lugar la polinización y posterior fecundación.

Preparación del Pacharán:

Se meten en un tarro o una botella, un litro de anís dulce y un cuarto de kilo de endrinas, a ser posible maduras.

Se cierra hermeticamente y se deja macerar durante 7 u 8 meses en un sitio fresco y oscuro.

Pasado este tiempo se filtra (con un tamiz si es posible) y se embotella.

Hay quien añade en el periodo de maceración una hoja de laurel o un par de granos de café tostado, para darle un toque especial.

El pacharán no mejora con el tiempo, por lo que es recomendable consumirlo antes de que pasen dos o tres años desde su elaboración.

Ortiga


La Ortiga es una planta medicinal que pertenece al género Urtica. Es una planta medicinal que pertenece a la familia de las Urticáceas. Existen alrededor de 30 especies de Ortiga. Entre las más usadas por sus propiedades medicinales se encuentras la Ortiga mayor con el nombre científico Urtica dioica, y la Ortiga menor, Urtica urens. La Ortiga mayor mide entre 50 y 150 cm. de alto, y posee muchas propiedades como planta medicinal. La Ortiga menor sin embargo, mide unos 60 cm, y presenta menos propiedades como planta medicinal que la Ortiga mayor. Generalmente la Ortiga menor crece junto a la Ortiga mayor.
Todas las especies de Ortigas se caracterizan por tener pelos urticantes, con formas de pequeñitas ampollas, que al tocarlos producen en la piel inflamación, picazón y ronchas.
Las Ortigas son arbustos perennes, de aspecto áspero. La raíz, es muy rica en taninos, que le confieren una acción astringente. Estad plantas medicinales posee un tallo rojizo o amarillento, erguido, ramificado y ahuecado en los entrenudos.
Las hojas son ovaladas, rugosas, puntiagudas, y miden hasta 15 cm. Tienen un color verde oscuro.
Las flores son entre amarillentas y verdes, dispuestas axilares y terminales. Son pequeñas y crecen en racimos. Florece del mes de julio en adelante y susu frutos son capsulas secas.
La Ortiga mayor crece en regiones altas. La Ortiga en general la podemos buscar en cualquier lugar donde habite el hombre o el ganado. La Ortiga es una planta medicinal que crece en suelos ricos en nitrógeno y húmedos, en corrales, en huertos, en caminos, en el campo, en la montaña, etc.
A la hora de la recolección de la Ortiga, se debe tener en cuenta que en invierno no se encontrara Ortiga fresca. Se debe tener cuidado con los pelos urticantes de esta planta medicinal, cortar con guantes y recolectar la Ortiga entera, las flores o simplemente las hojas, dependiendo para que fines medicinales deseo. Las hojas viejas no se deben usar debido a que son muy irritantes.
Se debe secar a la sombra, bien ventilada y extendida. Una vez seca se guardarán sólo las hojas.
Una vez que están secas, las hojas de la Ortiga dejaran de ser urticantes, y se pueden triturar para almacenar, y consumir cundo se prefiera.
La Ortiga es una planta medicinal que contiene muchas sales minerales (hierro, calcio, sílice, azufre, potasio, manganeso), y vitaminas muy beneficiosas, inclusive a personas que deben comer sin sal. Las ortigas son plantas medicinales ricas en vitamina A y C, hierro, ácido salicílico y proteínas.
La acción farmacológica de esta planta medicinal: diurética, depurativa, antihemorrágica, antidiabética, en enfermedades de la piel, en la leucorrea, pectoral, en la urticaria, en la ciática y antirreumática, para la artritis, hemostática, entre otras.

Lirio


- Nombre científico o latino: Iris germanica

- Nombre común o vulgar: Lirio azul, Lirio cárdeno, Lirio común, Lirio morado, Lirio Pascual, Lirio barbado.

- Familia: Iridaceae (Iridáceas).

- Origen: Europa.

- Rizoma rastrero.

- Altura: 60-90 cm de altura.

- Hojas: acintadas de 35-45 cm de largo por 1,5 a 3 cm de ancho, erguida y de color verde claro.

- Flores grandes, perfumadas en número de 3 a 6, generalmente purpúreas o de color violeta en las formas espontáneas. Hay variedades del violeta al blanco, al amarillo y al rojo, con elegantes jaspeados.

- El jugo de su raíz puede ser usado como purgante.

- Es frecuente que la raiz de los lirios se usara antiguamente para fabricar pocimas de amor, o incluso para ahuyentar los malos espiritus.

- El polvo de color crema oscuro no tiene ningún atractivo visual, pero es importante como fijativo para popurrís y como elemento de relleno de saquitos perfumados.

- Tiene la cualidad de perfumar y de mantener los olores de las demás plantas con las que se mezcla.

- Coseche los rizomas en otoño y cuélguelos en lugar aireado, seco y cálido. La fragancia se intensifica a medida que la planta se seca y se marchita. Pele la piel con un cuchillo de pelar patatas y muela la raíz seca hasta obtener un polvo fino. Almacénelo en un recipiente hermético.

- Luz: desde pleno sol a semisombra.

- Temperaturas: tolera las heladas.

- Suelo: fértil, calcáreo y sin estancamiento de agua.

- Plantación: el rizoma se planta a finales de verano.

- Riego: escaso, cada semana durante la floración.

- Renovación del suelo cada 3-4 años.

- Limpieza de flores secas.

- Problemas: podredumbre del rizoma. Evitar suelos húmedos o anegados.

- Multiplicación: por división del rizoma hacia finales de verano.

Camamirla


Considerada principalmente como tónico estomacal y digestivo, la Camamirla goza de tan buena apreciación como la manzanilla auténtica, con la que algunos confunden.
Otras propiedades que se le atribuyen son: antiinflamatorias, espasmolíticas y carminativas.

INFUSION Echar una taza de agua hirviendo sobre una o dos cucharaditas llenas de flores de Camamirla y dejar en reposo 10 minutos. Colar y tomarlo estando aún caliente.

Doradilla


La doradilla es un helecho perteneciente a la familia de las polidiáceas, que se caracteriza por poseer unos esporangios (cuerpos reproductores) reunidos en grupos o montoncitos -llamados soros- que se suelen formar en la cara inferior de los frondes u hojas.

A menudo, estos soros no quedan abrigados sólo por las hojas sino por unas estructuras generalmente membranosas denominadas indusios. La doradilla es inconfundible por la forma de sus hojas, que tienen un palmo de longitud y están divididas en gajos a ambos lados. La cara superior de los frondes es verde mate y sin pelos. Este helecho se cría en los muros y peñascos de casi todo el país, desde el nivel del mar hasta la alta montaña.

Uso

- Diurético (Moderado)
- Pectoral (Leve)
- Estimulante hepático (Leve)

Empleo

En la familia de las polipodiáceas nos encontramos con muchos helechos comunes, pero poco estudiados en cuanto a su composición se refiere. De hecho, se desconoce prácticamente la estructura química de esta especie . Lo poco que se ha investigado nos informa de que es rica en taninos , ácidos orgánicos y mucílagos, sobre todo en las partes aéreas. Es una planta astringente , empleada desde antiguo para combatir la tos y como diurético en cocimiento. También se ha usado popularmente como estimulante de la función hepática y como tónico general.

Este helecho ya fue descrito por Dioscórides hace muchos años, aunque sus usos entonces eran distintos. Siempre se supo que su empleo sanaba los órganos internos, pero éste era un empleo empírico. En la actualidad, aunque está pendiente de revisión, se emplea para la litiasis renal y biliar, en bronquitis, catarro , fatiga y convalecencia. No es una planta tóxica, por lo que se puede experimentar tranquilamente con ella. Cuando se usa para provocar la orina, se aconseja tomar grandes cantidades de infusión .

Administración

Cocimiento. Muy eficaz contra los accesos de tos y como diurético. Se prepara poniendo a hervir durante 15-20 minutos unos 30 gr. de doradilla en un litro de agua. Si el cocimiento se va a utilizar como diurético, se puede beber cuanto se quiera. Para aprovechar sus efectos pectorales para calmar la tos, es mejor tomarlo bien caliente y endulzado con un poco de miel o azúcar. También se pueden preparar infusiones y otras formas líquidas. En el mercado farmacéutico se puede adquirir la planta troceada, en bolsas herméticas.

Ruda

 
La ruda, planta de suerte, protectora de males y de brujas malas, junto con otras plantas, forman parte de los ingredientes que se ponen en agua la noche de San Juan y se exponen a la luna del solsticio, ya puede estar en fase lunar llena, menguante, nueva o creciente, esa noche los influjos de la luna llegan a todas las aguas, las que absorben las propiedades mágicas de las cuales se puede uno beneficiar hasta el año siguiente.

Esta planta es utilizada contra los espíritus malignos, una bruja mala o una mala hechicera no la puede utilizar, hace el mismo efecto que un crucifijo en un vampiro o mala bestia. Después de esa noche de san Juan esta hierba se utiliza para los hechizos y para practicar exorcismos. Es una planta de brujas, la utilizan en casi todos sus rituales, la queman junto con incienso sobre todo en los rituales para favorecer los negocios, el comercio, los trabajos laborales, los campos y su agricultura.

De siempre se ha dicho que llevar ruda encima protege de las picaduras de los insectos y de los animales venenosos como las serpientes, es bien sabido aceptado por científicos que donde crece la ruda no se acercan las serpientes, puede que sea debido a su desagradable olor.

También son bien conocidas sus virtudes medicinales, si alguien es propenso a padecer enfermedades, será recomendante acudir a las dotes sobrenaturales que ofrece esta hierba para curar el mal de oídos y garganta, contra las enfermedades de los ojos, la epilepsia, para el vértigo, beneficia el cuerpo físico. En la cosmética , la decocción de ruda es muy recomendada, en compresas, para los ojos cansados.


Como ya hemos mencionado la ruda es una planta de suerte, por lo que se garantiza la fortuna para los que viva en una casa donde haya crecido junto a ella ruda espontáneamente. Es una planta que posee numerosos tallos con ramas largas, sus flores son de color amarillo están dispuestas en ramilletes, las hojas tienen un olor desagradable y crece en lugares secos y arenosos.

Pata de Pájaro


Son plantas perennes. La raíz es pivotante y se ramifica en raíces laterales. Los tallos son finos y tienden al vuelco o crecen apoyandose en otras plantas.
Es de ciclo primavero-estivo-otoñal, de acuerdo a las temperaturas. Las heladas tardías retrasan la iniciación del crecimiento y las heladas tempranas, en otoño, interrumpen se ciclo.

Se adapta a condiciones de suelos tanto ligeramente ácidos como alcalinos, con alto contenido de sodio. Resiste inundaciones periodicas. Tolera más el exceso de agua que el Lotus corniculatus.

Debido a que tiene tallos muy finos, la calidad del forraje es muy buena. Es más digestible que el L. corniculatus y mantiene la digestibilidad a lo largo de su ciclo. Como el L. corniculatus, no produce empaste.

Se puede intersembrar para mejoramiento del campo natural, aunque la implantación es lenta.

Fresa


Nombre científico o latino: Fragaria vesca

Familia: Rosáceas (Rosaceae).

Las fresas y los fresones son hierbas perennes y estoloníferas.

El tallo de la planta de fresa o fresón está constituido por un eje corto de forma cónica llamado "corona", en el que se observan numerosas escamas foliares.

Hojas pecioladas, limbo trifoliado, folíolos dentados con envés pubescente en los nervios.

La floración del fresal es muy larga y se solapa con la producción.

Las flores de fresa son hermafroditas; la polinización es por viento e insectos.

Los frutos deformados de fresa es porque la polinización tiene que ser en todos los pistilos que pueden tener en frutos normales de 150 a 200.

En una misma planta de fresal se están produciendo racimos sucesivamente; en España, a partir de enero.

La planta de fresón es perenne, aunque se haya convertido en anual en el cultivo, es decir, que no se mantienen en explotaciones para el segundo año.

Las fresas duran más, entre 3 y 4 años antes de tener que reemplazarlas por jóvenes plántulas que se desarrollan en el extremo de los estolones largos.

Comprar ejemplares de fresa o fresón con garantía y propagar tan sólo a partir de plantas sanas.

Peral

- Familia: Rosáceas (Rosaceae).

- Origen: El origen de los perales cultivados en Europa se remonta a tiempos muy remotos, probablemente entre 1.000 y 2.000 años a.C. Es nativa de las regiones de Europa oriental y de Asia occidental.

- Especie: Pyrus communis L.

- Árbol piramidal, redondeado en su juventud, luego oval, que llega hasta 20 metros de altura y por término medio vive 65 años.

Tronco alto, grueso, de corteza agrietada, gris, de la cual se destacan con frecuencia placas lenticulares.

Las ramas se insertan formando ángulo agudo con el tronco (45º), de corteza lisa, primero verde y luego gris-violácea, con numerosas lenticelas.

- Hojas: ovales, finamente dentadas o enteras, coriáceas, glabras o rara vez tomentosas, algo lustrosas por el haz, con pecíolo de igual longitud que la lámina o más corto; al principio son algo pelosas, pero terminan por hacerse lampiñas y tienen el margen crenado-serrado o casi entero.

- Flores: tienen largos cabillos y forman corimbos umbeliformes en la terminación de las ramillas; son de buen tamaño, con ovario ínfero y de color blanco o blanco-rosado; el cáliz está formado por 5 sépalos lanceolados, estrechados en punta; los pétalos miden generalmente 12-15 mm y son obovados y libres.

- Fruto: en pomo, estrechado en la base; ésta puede ser redondeada o atenuada y prolongada en el pedúnculo.



Variedades de peras:

Las variedades de peras más conocidas en España son:

- Blanquilla

Piel lisa verdosa, carne muy jugosa, buena conservación frigorífica, recolección agosto-septiembre, también se llama Blanca de Aranjuez y pera de agua.

- Ercolini

Piel fina amarillenta, mediano tamaño, pulpa blanca, recolección temprana junio-septiembre.

- Limonera

Fruta un poco deforme, piel amarilla limón, pulpa blanca, se deshace en la boca, buena conservación, julio-agosto, también se llama Dr. Jules Guyot, se dedica parcialmente a exportación.

- Buen Cristiano William's

Piel verde-amarilla limón, carne blanca y jugosa, utilizada por la industria conservera, agosto-septiembre.

- Conferencia

Similar a la blanquilla, buena conservación frigorífica, agosto-octubre.

- Buena Luisa de Arranches

Piel lisa amarilla-verdosa, a veces con estrías rojizas, carne blanca y jugosa, septiembre-octubre.

- Decana de los Comicios

Piel verdosa algo rojiza, carne blanca muy jugosa y dulce, octubre.

- Bartlett

Acampanada, pulpa carnosa y blanda, se usa en conservería, julio-agosto, variante Red Bartlett de color rojizo.

- Passacressana

Redondeada, color verde amarillento, resistente al manipulado, diciembre.

- De Roma

Piel rugosa, verde-amarilla, carne jugosa y blanda, sabor a moscatel, octubre.

- Otras variedades:

- Anjou
- Comicio roja
- Moratini
- Castells
- Leonardeta
- Tendral de Valencia
- Donguindo

Romero


Rosmarinus officinalis L. (Rocío de mar)
Diferentes nombres: castellano: romero, catalán: romaní, eusquera: erromero, galego: alecrim, inglés: rosemary, francés: romarin, rose marine, italiano: rosmarino, alemán: rosmarin .
Familia de las Labiadas.

El romero es un arbusto leñoso que mantiene su color verde durante todo el año, puede llegar a medir hasta 1.5 metros de altura, sus hojas son rígidas, lineales, lanceoladas, en forma de aguja y de aspecto coriáceas. Las flores aparecen de las axilas de las ramas en primavera y otoño (aunque en zonas templadas pueden verse durante todo el año), son de color azul claro o violeta pálido, pero también hay ejemplares con flores blancas. Históricamente es la más conocida de las plantas mediterráneas, se encuentra en todos los bosques mediterráneos aunque actualmente la encontramos en todo el mundo. Se cultiva con facilidad incluso en macetas. Tiene infinidad de aplicaciones tanto en la medicina natural, como en la cocina, la perfumería y la cosmética. Su fuerte olor, que recuerda a las resinas de las coníferas, atrae a las abejas, y éstas producen la miel de romero la cual es muy apreciada.
Su recolección es recomendada cuando está florido, cortando las sumidades floridas. Se ponen a secar en capas finas a la sombra y con buena ventilación, guardándose posteriormente en cajas de cartón o bolsas de papel, pero evitando los tarros de cristal o de plástico. Bien conservado, mantiene todas sus propiedades durante un año.

Propiedades
Son conocidos sus usos como tónico para sistema nervioso, reanimante para combatir los estados de decaimiento, cansancio cerebral, debilidad general y nerviosa. Tiene propiedades como, colerética y colagoga, antiinflamatorio, antioxidante, antiespasmódico, carminativo, estimulante circulatorio, depurativo, antiséptico de uso externo, astringente, diurético, antiespasmódica y anticonvulsiva, antibacteriana y antifúngica, antidepresivo y relajante de la musculatura lisa de los bronquios. Se utiliza contra la flatulencia, halitosis, clorosis, vértigos, apoplejías, catarro crónico, asma, ictericia, escrófulas. Cuando se aplica tópicamente sobre la piel (linimentos, pomadas o lociones, etc), es cicatrizante, analgésico y para las afecciones del cuero cabelludo. Es estimulante, tanto del estómago como del hígado y de los nervios. Por vía interna, es útil en algunos problemas hepáticos y biliares, como disquinesias y dispepsias biliares, y en combinación con otras plantas, se emplea en el tratamiento de la hepatitis. Además, gracias a sus propiedades carminativas, resulta particularmente eficaz en caso de meteorismo, flatulencia, espasmos gastrointestinales e inapetencia, además contribuye a una buena digestión. Tiene propiedades de emenagogo, promueve el flujo menstrual en caso de amenorrea y dismenorrea (favorece la menstruación, y actúa sobre retrasos menstruales, y menstruaciones escasas y dolorosas). A nivel cardiovascular, mejora la circulación sanguínea y ayuda a disminuir la tensión arterial, por lo que se utiliza en casos de hipotensión.

Usos

Las inhalaciones del vaho de romero se emplean para combatir los dolores de cabeza.

Para la anemia y problemas menstruales se prepara una infusión de hojas y flores 20 a 30 gramos por litro de agua.

También para los estados de anemia y la impotencia, existe una receta tradicional la cual se prepara con 10 ó 20 hojas machacadas dejadas 5 días en 3/4 de litro de vino blanco. Esta misma preparación se utiliza como un excelente limpiador del cutis.

Para fortificar la memoria hacemos una preparación machacando algunas ramas de romero, dejándolas en reposo en agua varios días, tomar de esta agua. Además el perfume de romero facilita la concentración y fortifica las capacidades intelectuales para estudiar y concentrarse sobre la resolución de problemas.

En casos de indigestión dolorosa o inflamación del colon echamos 20 gramos de hojas en un litro de agua caliente, colamos y bebemos una taza caliente.

Es muy útil como reconfortante en los estados de agotamiento, para obtener un efecto tonificante podemos prepar una infusión con 4 cucharaditas de hojas en un litro de agua, la cual tomamos una taza en la mañana y otra al medio día.

Con el aceite esencial podemos utilizarlo para dar masajes, realizar inhalaciones, preparar baños vigorizantes o elaborar alcohol de romero (diluido al 2-5%) pero puro nunca debe tomarse internamente.

El "alcohol de romero" se puede aplicar para dar friegas o en forma de compresas en caso de reumatismo, neuralgias, torceduras y para ayudar a cicatrizar las heridas (especialemente recomendada para las úlceras de decúbito). También es útil para tratar dolores reumáticos , lumbalgias, etc

También se extiende por vía tópica (el alcohol de romero) sobre el cuero cabelludo en caso de alopecia y dermatitis seborreica, ya que además de mejorar la circulación sanguínea, estimula los folículos pilosos y regulariza la producción de grasa.

También es útil para quitar costras del cuero cabelludo lavando la cabeza con el cocimiento de 4 cucharadas de romero en un litro de agua.

Para preparar un tónico contra la caspa, mezclamos 25 g de romero con 1 litro de vinagre de manzana de buena calidad y dejamos macerar durante 15 días, agitando de vez en cuando. Una vez transcurrido el tiempo, se cuela el vinagre, se envasa en una botella previamente esterilizada, en la que se puede introducir unas ramitas limpias de romero, dando un buen masaje en el cuero cabelludo durante 15-20 minutos con esta loción de romero y después lavar el cabello con abundante agua.

El romero también alivia golpes y cortaduras. Para ello, tomamos 10 gramos de romero, orégano, tomillo, melisa y salvia. Los machacamos y dejamos durante 15 días en un litro de alcohol. Se aplica en la zona afectada con la ayuda de una gasa, dejándola por un tiempo.

Las hojas también pueden emplearse con fines culinarios y para perfumar los armarios o aromatizar el aire, incorporándolas a los potpourris. Se ponen ramas en los guardarropas para evitar las polillas

Uva de Pastor


-Hierba perenne. Hasta 60 cm.
-Tallos tortuosos, ramificados, un poco lignificados y pegados a tierra. Hojas carnosas de contorno ovoide o fusiforme.
-Flores de color amarillento situadas en cimas densas. Florece de junio a agosto.
-Forma biológica: caméfito.

HÁBITAT
Piedras, paredes, tejados, matorrales aclarados, tanto en núcleos urbanos como en el monte.
Abundante en Banyeres de Mariola.

USOS

ORNAMENTAL
Se usa en jardines en zonas rocosas.

MEDICINAL
--Parte utilizada
Brotes tiernos y flores.
--Recolección
Por primavera, antes de espigar.
--Propiedades
Hervida, se utiliza para combatir las úlceras, inflamaciones y el ardor de estómago. Sirve para desinfectar y cicatrizar las heridas. Contra el fuego en los labios. Con las hojas y las flores se hace una infusión tranquilizante.
Se utiliza la planta fresca.

ALIMENTACIÓN
Sus hojas tiernas se consumen crudas o se hierven y se adereza con aceite y vinagre. También se consume en salmuera acompañada de zumo de limón, pebrella y tomillo. Se utiliza para adobar las aceitunas.

Calambrujo


El rosal silvestre es un arbusto sarmentoso de 1 a 3 m. de altura, con los tallos armados de aguijones corvos y reflexos, punzantes.

Las hojas están sostenidas por un rabillo al cual quedan adheridas dos estípulas, una a cada lado; se componen de dos o tres pares de hojuelas, más una, impar, en el extremo, de figura aovada o elíptica, dentadas o aserradas en los bordes.

Las flores, sostenidas por sendos cabillos, forman a modo de una urna, en cuyo borde superior nacen los cinco sépalos, que son desiguales, porque unos tienen barbas o lacinias, y otros, no, reflexos después de marchita la flor.

La corola se compone de cinco pétalos anchos y escotados en su extremo, del color que llamamos precisamente, de rosa, intenso o casi blanco, si no blanco del todo, según las plantas. La urna que trae el cáliz persiste largo tiempo, se agranda, se vuelve carnosa y, al paso que cambia de color y se enrojece, madura dentro de sí los fructículos del rosal, que son duros como huesecitos.

La urna madura tiene figura elipsoide o es algo redondeada o a manera de peonza, según las variedades de esta especie, y se llama escaramujo o tapaculo. Como dicen los franceses: Il n'est si belle rose qui ne devienne gratte-cul, que podría traducirse así: No hay rosa que no acabe en tapaculo. Aunque ya tiene Castilla su equivalente castizo: De un capullo se espera una rosa; de una rosa, maldita la cosa.

Esta fruta roja de toda casta de rosales tiene la superficie interna tapizada de pelitos rubios, rígidos y quebradizos, la picapica, los cuales, cuando se introducen al descuido entre la camisa y la piel de cualquier rapazuelo, producen endiablada comezón. La misma, según cuentan, que se siente en torno al orificio anal cuando, habiendo comido escaramujos, los propios pelitos, después de salvar incólumes todos los peligros de las vías digestivas, se despiden así de su huésped.

El nombre de gratte-cul de los franceses, lo mismo que el de gratacul, de los catalanes, y el de escarbaculo, recogido por Loscos y Pardo en Aragón, deben de aludir a la indicada facultad de la picapica.

Hemos dado una descripción sucinta del rosal silvestre, que cuadra a cualquiera de las innumerables estirpes que pueblan la Península y gran parte de Europa, porque nada hay tan variable como estos rosales bravíos, de flores sencillas, que se dan sin cultivo en el monte.

A veces, sobre las ramas de este rosal se forman unas masas redondeadas, esponjosas, como una pelota de musgo, de color verdeamarillento o rojizas, que son producidas por la picadura de un insecto. Cortándolas, en su parte central se observa un núcleo relativamente pequeño, duro, dentro del cual se desarrollan las larvas del insecto, llamado Rhodites rosae y la masa redondeada, en conjunto, es el bedegar

Florece en mayo, si no antes en los tempranales, y todavía en julio pueden verse rosales floridos en las montañas.

Se cría en los setos y ribazos, así como en las laderas con poco o ningún arbolado, de tierra baja y de las montañas poco elevadas de todo el país.

Del rosal silvestre se utilizan las raíces, las hojas, los pétalos, las frutas o escaramujos, los fructículos internos, con su semilla, y los bedegares.

Las raíces es mejor arrancarlas en el mes de marzo o abril cuando la planta despierta de su letargo invernal; las hojas, en mayo, cuando se han desarrollado por completo; los pétalos, así que encapulla la planta, antes de abrirse la flor; los escaramujos a fines de verano o durante la otoñada, cuando alcanzan un grado perfecto de madurez, todavía con la carne dura, ya bien rojos; los fructículos de su interior, cuando el escaramujo está hecho o pasado; y los bedegares, antes de secarse, cuando están tiernos y jugosos.



En otros tiempos, el rosal silvestre gozó de gran aprecio por las múltiples facultades curativas que le fueron atribuidas, principalmente durante el Renacimiento. Por razón de su contenido en tanino, la más general es la astringente.

Si el nombre de tapaculo alude, como se dice, a las virtudes antidiarreicas del escaramujo o es mera corrupción de escarbaculo, con reminiscencias catalanas y francesas, no podemos dilucidarlo.

El agua de rosas, considerada como oftálmica, la pomada de rosas, el jarabe de que nos habla Andrés de Laguna, el rodomiel o miel rosada, se obtienen o preparan con los pétalos de rosas dobles, muy perfumadas y cultivadas en jardinería.

Aunque para obtener el agua de rosas también han sido utilizados los pétalos del rosal silvestre, el mérito principal de este arbusto radica en el escaramujo, de gran valor antiscorbútico por su extraordinaria riqueza en vitamina C. Se le atribuyen también facultades diuréticas, sin temor, se dice, a que su uso prolongado dañe jamás a los riñones. Y es creencia popular que comiendo cantidad suficiente de escaramujos enteros, con sus granos y sus pelitos se arroja de sí la lombriz solitaria; algunos atribuyen su efecto a la picapica, que la tenia no podría resistir.

En cuanto a sus granos, los fructículos de dureza pétrea que guarda en su seno el escaramujo, han sido utilizados para combatir el mal de piedra, quizá por simple sugestión, que atribuiríamos a la forma y consistencia de aquéllos. En cambio, recientes investigaciones de Garello Cantoni (1939) demostraron que ejerce una influencia tóxica sobre la medula oblonga o bulbo raquídeo, y, en general sobre el sistema nervioso; influye también sobre el corazón, que, a dosis excesivas, puede pararse en diástole. Por consiguiente, obrará con prudencia todo aquel que, sin consejo médico, utilice los fructículos del escaramujo, sobre todo pulverizados.

Sin embargo, tomando de Kroeber la noticia, el cocimiento de tales granos previamente pulverizados, que huelen a vainilla, es empleado en muchas localidades alemanas en lugar del té negro y se tiene por febrífugo.

Según Leclerc, el bedegar puede considerarse tónico y antisudorífico, sobre todo tratándose de tuberculosos y nefríticos.

Se usa, la raíz, en cocimiento, a la proporción de 3 onzas por 1,5 l. de agua, hasta que mengüe a 1 l. Lo mismo, o algo más cargado se prepara el cocimiento de las hojas. Ambos sirven para cortar la diarrea, bebidos a tazas cuantas se quieran. Nada diremos de los pétalos de este rosal silvestre, porque el lector podrá utilizar con ventaja los de la rosa castellana o de la rosa de cien hojas.

Los escaramujos mejor es comerlos frescos, como una fruta cualquiera, porque no saben desagradablemente cuando están en sazón; se parten a lo largo, se quitan los huesecitos y los pelos, y se lavan en agua corriente. En este caso la vitamina se aprovecha en su totalidad.

Con los escaramujos bien limpios de pelos y granos, machacados hasta reducirlos a pulpa, y añadiéndoles por lo menos su propio peso de azúcar, se prepara, en frío, una mermelada de rosas, que contiene también la totalidad de la vitamina.

Cuando en lugar de tomar la fruta fresca o la mermelada se prepara con ella un cocimiento, parte de dicha vitamina C se destruye por el calor. Además, el contenido en vitamina varía según las razas del rosal silvestre, la localidad en que se ha criado, el tempero del año, el grado de maduración, etc., antes o después de su perfecto grado de sazón los escaramujos no han alcanzado el máximo vitamínico o van perdiéndolo con mayor o menor rapidez.

Si el cocimiento hierve largo rato, por ejemplo, hasta reducirse a una tercera parte o a la mitad la cantidad de agua puesta a hervir, la vitamina se pierde por completo o en gran parte; pero, en este caso, aprovecha como diurético y astringente.

Para las personas de edad, Fournier ("Plantes Médicinales", III pág. 356) recomienda la preparación del siguiente licor de rosas. Se toma 1 l. de escaramujos, 3 l. de espíritu de vino y 0,5 kg. de azúcar cande, y, todo junto, se pone en una garrafa; se tiene en maceración, prolongada de quince días a un mes en un lugar caliente (entiéndase templado o no demasiado frío), y pasados aquellos días se filtra. Este aguardiente se mezcla con la cantidad de agua que cada uno prefiera. Dícese que es un licor fortificante.

El bedegar se toma en infusión, como tónico y diurético, empleando un par de onzas por cada litro de agua.

Ontina


También es conocido como cipresilla, hierba lombriguera, boja, guardarropa, manzanillera, ontina de cabezuelas y té de Aragón. Se cultiva por sus propiedades medicinales o con fines ornamentales.

Posee numerosos tallos delgados sobre el que crecen hojas de color verde grisáceo, estrechas, lineales, divididas, carnosas y aromáticas. desprenden un intenso olor aromático que recuerda a la manzanilla, aunque algo desagradable. En lo alto brotan cabezuelas hemisféricas con flores tubulosas de color amarillo. Su altura puede oscilar entre los 20 y 70 cm. Su fruto es cuadrangular.


Se utiliza para evitar las polillas poniéndolo dentro de los cajones de ropa.
Es rica en aceites aromáticos.
Puede servir como vermífugo.
Tiene propiedades estomacales.
Antibiótico y desinfectante.

Hierbabuena


La hierbabuena procede de la hibridación de dos tipos de menta. La mezcla de la menta negra, que tiene un tono violáceo, y la menta blanca, de un color verde más uniforme, es el origen de la hierbabuena, que ofrece un fuerte aroma que la distingue de otro tipo de mentas. No suele sobrepasar los treinta centímetros de altura. Sus hojas tienen forma alargada y bordes aserrados, y las flores nacen de espigas en el extremo más alto y van del color blanco al púrpura. Su origen se sitúa en Europa, África y Asia, aunque hoy su cultivo se extiende por todo el mundo.

Existen unas quince especies de menta distintas, que apenas se pueden distinguir entre sí por su gran parecido. Algunos teóricos sitúan la aparición del híbrido en Inglaterra, donde se extendió su cultivo durante el siglo XII.

La hierbabuena es una planta aromática con muchísimas aplicaciones medicinales. Favorece en infusión las digestiones lentas, las inflamaciones del hígado y vesícula, los gases intestinales, alivia de los mareos, combinando propiedades estimulantes y sedantes, según el caso. También es útil como calmante de calambres musculares.

Si mezclamos la infusión con aceite de oliva tendremos un excelente ungüento para curar las quemaduras. Se administra por vía tópica y en compresas. Pero, sin duda, el uso más habitual es para aliviar desórdenes digestivos como la acidez, el dolor de estómago o el estreñimiento. Para sanar este tipo de afecciones podemos recurrir a infusiones de brotes tiernos mezclados con otras plantas como la manzanilla, la granada o la lima, tomadas en ayunas, una o dos veces al día.

Laurel


• El Laurel es originario del área mediterránea, donde crece silvestre en muchos lugares.

• Aparte de su follaje verde oscuro, perenne y atractivo, sus hojas y flores son muy aromáticas.

• Plantado en tierra, normalmente lo veremos como un arbusto, pero con los años, si se deja libre sin podar, se hace en un árbol que puede alcanzar los 15 metros de altura. En maceta, llega a los 2 m.

• Se usa mucho en jardines mediterráneos, como arbusto aislado, haciendo grupos o como pequeño árbol solitario. Los setos de Laurel harán un buen telón de fondo para plantas más coloridas.

• En macetones también se cultiva perfectamente y es habitual darle forma de esfera, cono, pirámide, etc.

Su cultivo es sencillo. Algunos consejos básicos son:

• Las heladas lo estropean. Si vives en una zona fría, protégelo llevándo dentro en otoño-invierno. Cuando llegue el buen tiempo, sácalo a la terraza o al jardín.

• Se adapta a la mayoría de suelos, aunque va mejor en los que tienen un buen drenaje.

• Evita el pleno sol del verano que puede "quemar" sus hojas. Ideal es la semisombra, es decir, sol unas horas del día y sombra otras. Planta apta para sitios sombríos.

• Resiste la sequía, así que de riego poco si está plantado en tierra. En maceta, más.

• La poda consistirá simplemente en recortes para darle forma, contener su tamaño y quitar las cuatro ramas secas o muy atacadas por cochinilla.

• Si hubiese que cortarlo a ras de suelo por estar muy estropeado (por ejemplo, porque se hubiera helado), no hay problema, rebrotará con fuerza.

 USOS DEL LAUREL

• Sus hojas se utilizan como condimento aromatizante de muchas comidas, en preparados de estofados, pescados, patés, sopas... Interviene en casi todos los guisos. Un pollo asado sobre una cama de laurel es estupendo. Combina con casi todo, desde platos con carnes rojas, aves y pescados, hasta salsas para pastas.

• Se pueden recoger las hojas durante todo el año para uso en fresco o hacer ramilletes para secar en otoño, bien sea en la oscuridad o al horno. Las hojas secas tienen un sabor más intenso que las frescas.

• Otra utilidad es para hacer aceite aromatizado de laurel.

• Muy importante: cuidado de no confundir el Laurel (Laurus nobilis) con el Laurel-cerezo o Laurel real (Prunus laurocerasus) al que se parece en cierta forma. Esta última planta es tóxica por ingestión para las personas.


Como planta medicinal, tiene extensas aplicaciones.

• Sus hojas, en infusión, alivian las molestias estomacales, reduce la hipertensión y es antiséptico para hongos vaginales (baños de asiento).

• Se ha usado tradicionalmente para facilitar la digestión y como expectorante y espasmolítico.

• Como producto medicinal, una infusión hecha con sus hojas, mejora las dolencias del estómago y el riñón, y favorece la digestión. Infundir 3 ó 4 hojas por taza durante 10 minutos. Dos o tres tazas al día, antes o después de las comidas.

Más usos:

• Las bayas poseen un aceite usado en perfumería para la fabricación de jabones.

• En Andalucía la madera del laurel se utiliza para trabajos de taracea y marquetería.

• En la antigüedad clásica ( Grecia y Roma), las coronas de laurel trenzado eran símbolo de victoria y gloria y se usaban para recompensar los méritos de guerra, deporte, etc. En la actualidad se emplea para hacer coronas de difuntos.

Té de Roca

El nombre científico para denominar la planta del té de roca, es jasonia glutinosa, mientras que los tes de la India, China, Ceylán, etc. proceden de la planta denominada Camellia Sinensis.


Su infusión tiene un olor alcanforado y un sabor algo amargo.

La jasonia glutinosa, o té de roca, es propia de los países más occidentales del Mediterráneo, abundando en Cataluña, Aragón y Valencia.

Esta planta se recoge en terrenos rocosos, generalmente de tipo calcáreo, lo que ha dado lugar a su nombre.

Como puede observar en la imagen, las flores de dicha planta son de color amarillo, muy pequeñas, y agrupadas en el extremo del tallo.

Desde el punto de vista de su composición, podemos decir que no contiene cafeína (o teína) y al igual que el té contiene una alta cantidad de taninos, sustancias muy recomendables en casos de diarreas.