martes, 7 de junio de 2011

Cardo Santo

Nombre común o vulgar: Cardo santo, Cardo bendito, Centaura, Centáurea bendita, Centáurea sudorífica

Nombre científico o latino: Cnicus benedictus

Familia: Compuestas.

Planta herbácea que se desarrolla por completo en un año y que puede alcanzar hasta setenta centímetros de altura si se establece en un terreno propicio.

Se utiliza, sólo en pequeñas cantidades o mezclado con otros productos para tratar trastornos digestivos.

Aumenta el apetito y favorece la secreción biliar y también tiene propiedades antibióticas.

En grandes dosis puede irritar los riñones provocando vómitos y una sensación de ahogo.

Está contraindicado en las mujeres embarazadas. Tradicionalmente se ha usado, además, para el tratamiento de las diabetes ligeras y para favorecer la desinfección de heridas y ulceraciones.

Tomillo

Es una planta noble, que tiene variedad de usos. En uso médico se aprovecha toda la hierba en flor, sin las raíces; el producto de calidad es el formado solamente por las partes superiores de los brotes floríferos. A nivel gastronómico, como condimento se utilizan sólo las hojas.
Descripción de la planta.

Es un pequeño semi-arbusto de la familia de las labiadas que alcanza una altura comprendida entre los 10 y 40 cm. Los tallos cuadrados y erguidos van cubiertos de cortos pelos y poseen hojitas de 4 a 10 mm de largo, elípticas y sentadas, o de pecíolo corto. Son muy rugosas por el envés y lisas por el haz, y tienen el borde enrrollado. Las flores se disponen en espigas y son de color rojo pálido.

Toda la planta despide un intenso aroma. Su época de floración se sitúa entre mayo-junio-agosto. Esta planta medicinal y culinaria es original del maquis mediterráneo. En Centroeuropa es propia de cultivos y huertos, apareciendo en ocasiones, ejemplares asilvestrados.

Recolección y preparación:

Se recolecta la hierba en flor, eligiendo los ápices. Se la ata o se la deja esparcida a media sombra para que se seque al aire. Cuando se hace con calor artificial no debe superar la temperatura de 35º C, lo mismo que en todas las plantas que contienen aceites esenciales.
Sustancias activas: Aceite esencial con timol hasta el 50 por ciento, carvacrol, borneol cimol, pineno y otros, algo de tanino, glucósidos y resinas.

Acción curativa y uso: El principio activo más importante es el aceite esencial que confiere a la planta su acción espasmolítica y desinfectante. Los pulmones y los bronquios, el estómago y el intestino, son los órganos a los que más ayuda el tomillo. El té o lo extractos en forma de gotas y jugos calman la tos convulsiva también la tos ferina, las bronquitis crónicas y agudas y los ataques de asma. El tomillo actúa como tonificante en el tracto digestivo. Estimula el apetito y hace que se digieran mejor las comidas. Elimina los fenómenos fermentativos y las dolencias convulsivas, normalizando también las heces malolientes.
Se lo utiliza en forma de té o también como componente de numerosas infusiones contra la tos y para el dolor de estómago, y un extracto de la planta es un elemento eficaz de muchos elixires, jugos y gotas contra la tos.
El baño de tomillo está indicado contra la tos, los nervios, el reuma y los trastornos intestinales.

Modo de preparar el Tomillo: Se mezcla 1 cucharadita con cuarto litro de agua, se calienta hasta hervir y se cuela. Se bebe 3 tazas diarias templadas, y contra la tos se endulza con miel.
Modo de preparar el baño de Tomillo: Se vierte un litro de agua hirviendo sobre 100 g de tomillo, se deja reposar por espacio de 15 a20 minutos, se cuela y se añade al agua del baño.
Consejo particular: Contra los trastornos gástricos y la tos convulsiva casi siempre dan mejores resultados las mezclas.

Comparto ahora la receta para hacer una buena infusión con tomillo para el estómago.

Tomillo 2o,o
Frutos de alcaravea 10,o
Menta piperita 10,o
Centaura menor 1o,o
Infusión con tomillo para la tos.
Tomillo 20,0 Raíz de primavera 10 0
Anises 10 0
Drosera 10 0
El modo es el mismo para ambas infusiones. Se vierte cuarto de litro de agua hirviendo sobre dos cucharaditas de mezcla, se deja reposar durante 10 minutos y se cuela. Hay que beber templada 3 tazas diarias. La infusión contra la tos se endulza con miel, la destinada al estomago no.
Empleo como condimento: Es perfectamente comprensible que una planta medicinal que actué sobre el estomago y el intestino y que tenga una aroma tan agradable, sea aprovechada también como condimento. El tomillo resulta especialmente indicado, para los platos grasos, pues no solo enriquece su sabor si no que los hace más digestivos. Todo lo que es graso se tolerará bien. No me refiero solamente a cuestión de carnes, sino que también las patatas asadas, los huevos revueltos con tocino, los embutidos y los quesos fuertes. Junto con Romero y sal, constituye una mezcla muy recomendable para aderezar guisos grasientos.

El tomillo como remedio casero: En el antiguo Egipto se cultivaban especies de tomillo destinadas a perfumar los ungüentos para embalsamar. Puede suponerse que también se las utilizaba con fines medicinales. Lo usaron así mismo los griegos y los romanos, tal como sabemos por Plinio, Dioscorides y Teofrasto. Sin embargo, esta planta no cruzó los alpes hasta el Siglo XI. Las primeras crónicas a este respecto pueden leerse en la Physika, de la abadesa Hildegarda de Bingen y en las obras de Alberto Magno. Del recetario de herboristería de. P. A. Matthiolus (Praga, 1563) partieron todas las obras posteriores y en él basa también la medicina popular sus conocimientos, pues es allí en donde se habla por primera vez de la fuerza y la eficacia del tomillo.

El empleo en medicina popular coincide todo lo que hemos indicado en el apartado acción curativa y uso. Se le considera además como un producto para estimular la menstruación y se le recomienda contra el acné y las impurezas de la piel incluso endulzado con mucha miel tonificante. Se lo usa también con mucha frecuencia como vermífugo, contra los dolores de cabeza y para gargarismos contra el dolor de garganta y la ronquera. Del aceite esencial con timol se prepara un alcohol que se utiliza para desinfectar las heridas y como linimento contra el prurito senil.

El timol que es el principal componente del tomillo, puede dar lugar a una hipofunción de la glándula tiroides, pero si se usa la planta en forma de té, no hay nada que temer. De todas formas deben evitarse las sobredosis. Si se mantiene uno con las dosis que hemos indicado no se producirán efectos secundarios de ningún tipo.

Hipérico

Nombre Científico: Hypericum perforatum
Otro nombres: Hierba militar, perforata, corazoncillo, espantadiablos, hierba de las heridas, hierba de San Juan.
FAMILIA: Hipericáceas
Descripción
El hipérico es una planta perenne que crece de forma espontánea en en tierras abiertas y campos no cultivados. Presenta ramilletes de tallos erguidos, ramificados y dotados de hojas alternas, sésiles y con una especie de glándulas de color rojizo traslúcido que las puntean y que simulan estar perforadas, de ahí que esta planta también fuese conocida como perforata.

Propiedades
Tomando una infusión de una cucharadita de sumidades florales en una taza de agua (250cc) un par de veces al día encontraremos las siguientes propiedades:
Digestivo: buenos resultados contra la acidez gástrica y en el tratamiento de úlcera de estómago.
Analgésico: es un buen remedio para combatir los dolores corporales especialmente aquellos producidos por afecciones reumáticas, acido urico, artritis, etc.
Regulador de la menstruación: Disminuye las menstruaciones demasiado abundantes y favorece aquellas que son pobres.
Son conocidos sus efectos positivos en los tratamientos de la depresión leve.

Uso externo:
Cicatrización de las heridas, curación de las quemaduras y llagas. Friccionar las zonas afectadas con Aceite de Hipérico-macerar 100 gr. de hojas tiernas en un litro de aceite de oliva durante mes y medio-.

También su riqueza en taninos la convierte en una buena amiga, con propiedades calmantes y relajantes de problemas circulatorios periféricos (varices y hemorroides), con baños locales con una decocción de toda la planta. Las propiedades antibióticas de la hipericina parecen quedar demostradas en las últimas investigaciones que le confieren un efecto positivo en el tratamiento del sida. Igualmente se ha utilizado este componente internamente para detectar las células cancerosas del organismo y prevenir su expansión.

Desde 1997, el National Institutes of Health Center of Complementary and Alternative Medicine, viene realizando estudios comparativos entre la hierba de San Juan, placebos y antidepresivos standard para evaluar la verdadera eficacia de la planta. Casi el 70% de los pacientes que ingirieron el extracto de la planta reportaron mejoría anímica considerable, en especial después de varias semanas de tratamiento, prácticamente el mismo porcentaje de los que recibieron drogas antidepresivas.

Sauco


El saúco es un árbol o arbusto, de hasta 10 metros de altura, de ramas grisáceas, hojas caducas imparapinnadas, opuestas y ovalolanceoladas. Las numerosas inflorescencias, de color blanco amarillento (5 pétalos blancos y 5 estambres amarillos), se agrupan en cimas terminales en forma de sombrilla; son aromáticas y fácilmente caedizas. Los frutos son drupas negras y brillantes.

Se trata de una especie muy abundante en toda Europa, especialmente el centro y sur. También se extiende por Asia y África del Norte. Por sus propiedades también es cultivado en jardines y huertos. Crece silvestre en las proximidades de zonas habitadas, bosques frondosos, malezas y vertederos.

RECOLECCIÓN

Para usos medicinales se recolectan sobre todo las flores y frutos, aunque también tienen utilidad las hojas y cortezas. La floración se produce en primavera hasta el verano, dependiendo de la latitud, y es el momento en que se procede a cortar las hojas e inflorescencias, que deberá realizarse con tijeras. Para obtener los frutos y cortezas hay que esperar al otoño.

Las partes cortadas se colocan sobre cañizos, cuidando en el caso de las flores que queden hacia abajo. El secado de éstas debe ser rápido, para ello hay que elegir un lugar bien ventilado; posteriormente, una vez desecadas, se desprenden y se almacenan en recipientes herméticos o sobres bien cerrados, siempre en un lugar seco y alejadas de la humedad.

APLICACIONES Y PROPIEDADES

El saúco es una planta medicinal utilizada desde antiguo; sus referencias se remontan a la Edad de los Metales. Entre sus numerosas propiedades se le atribuyeron incluso virtudes mágicas. Contiene aceites esenciales, taninos, ácidos orgánicos, ácidos animados, azúcar, abundante vitamina C, y una serie de glucósidos como la rutina y la sambunigrina.

La infusión de flores secas es un buen remedio para las afecciones de las vías respiratorias altas, anticatarral y eficaz contra los resfriados gracias a su acción sudorífica. Es calmante, útil en el tratamiento de trastornos nerviosos ligeros, tales como insomnios, migrañas, dolores de cabeza e inflamaciones dolorosas. Es depurativo, diurético, útil en afecciones renales (nefritis) y laxante; entra en la composición de tisanas adelgazantes. Se usa externamente en compresas y baños para los ojos. El agua de saúco es un buen astringente ocular. En farmacología también se utiliza el vinagre de saúco (acetum sambuci), como desinfectante y en la preparación de compresas febrífugas.Los frutos frescos y maduros también se emplean en mermeladas, jarabes y vinos. La planta tiene un particular aroma y es amarga.

REMEDIOS
 
 
INFUSIÓN DE SAÚCO PARA USO INTERNO Y EXTERNO, COMO SUDORÍFICA, ANTICATARRAL, CALMANTE DE LA TOS, LAVADO DE OJOS Y TRASTORNOS NERVIOSOS LEVES Para las afecciones internas y externas descritas, se puede hacer una infusión añadiendo a un litro de agua caliente 20 gramos de flores secas. Se deja reposar tapada unos 10 minutos. Se pueden tomar varias tazas diarias. Este líquido sirve igualmente para hacer gargarismos contra las inflamaciones de la boca, y aplicarse externamente en compresas calientes.

DECOCCIÓN DE SAÚCO PURGANTE Se pueden conseguir efectos purgantes cociendo en 1/4 litro de agua unos 30 gramos de cortezas de saúco. Para que sea más efectiva, la toma se hace a intervalos de 10 minutos cada una.

VINO DE SAÚCO DIURÉTICO A un litro de vino blanco generoso añadir unos 150 gramos de corteza de saúco. Dejar macerar durante 15 días.

Orégano


El orégano es una planta perenne de tallo erguido de hasta 60 cm. de altura, velloso, rojizo, cuadrangular y cubierto de hojas opuestas, ovales, pecioladas y de pequeño tamaño. La parte superior del tallo se ramifica, aunque escasamente, culminando cada rama en una panícula o ramillete frondoso de flores violáceas. Tallos y hojas están punteados de pequeñas glándulas que contienen esencia. Los frutos son tetraquenios.

La especie es de origen europeo y asiático, y se puede encontrar en forma silvestre en colinas secas, muy soleadas y pedregosas.

RECOLECCIÓN

Para usos medicinales se recolectan las sumidades floridas. Se realiza al inicio de la floración, la cual sucede entre julio y septiembre, y con tiempo soleado (preferentemente hacia el mediodía). Hay que retirar los tallos más gruesos, poniendo a secar a la sombra en capas finas, o colgadas en manojos en un lugar bien ventilado. Cuando están secas desprenden un perfume muy aromático; su sabor es amargo. La conservaciónse realiza en recipientes herméticos, preservados del polvo y humedad.

APLICACIONES Y PROPIEDADES

El orégano contiene aceite esencial (hasta un 0,4%), compuesto principalmente de timol, jugos amargos, y taninos (hasta un 8%). Hasta hace poco tiempo esta planta era considerada como un remedio casi universal. Actualmente se le reconocen propiedades tónicas, estomacales, antiespasmódicas, expectorantes, y es un antiséptico activo como desinfectante de las vías respiratoria; por este motivo entra en la composición de tisanas contra la tos irritante, bronquitis y asma. Externamente se utiliza en fricciones, baños tonificantes y calmantes de los dolores reumáticos y musculares; también en gargarismos e inhalaciones.

El orégano resulta también eficaz en caso de inapetencia o de trastornos gástricos o biliares y contra la diarrea. La infusión actúa también también contra la fatiga nerviosa, la astenia general del organismo y los trastornos sexuales.

El orégano es también un excelente aditivo aromático. Se utiliza para adobar caza, carne picada, y como condimento en las carnes estofadas. Se utiliza igualmente para adobar olivas, junto con tomillo, serpol y ajedrea. Es además una excelente planta melífera.

REMEDIOS

GARGARISMOS DE ORÉGANO PARA IRRITACIONES DE GARGANTA A medio litro de agua hirviendo añadir dos cucharaditas de hierba desmenuzada. Dejar reposar tapado durante 15 minutos. Recalentar antes de hacer las gárgaras 3 o 4 veces al día.

BAÑO DE ORÉGANO CALMANTE Y TONIFICANTE A un cazo de agua hirviendo añadir un par de manojos de sumidades florales. Dejar reposar media hora y verter en el agua del baño.
 
INFUSIÓN CONTRA LA FATIGA, ASTENIA GENERAL Y TRASTORNOS SEXUALESPara las aplicaciones descritas, se puede preparar una infusión a razón de una cucharadita de sumidades de orégano por cada taza de agua. Filtrar antes de tomar.

Marrubio


El marrubio es una planta herbácea de tallos angulosos, hojas ovales, opuestas, puntiagudas y ligeramente dentadas; la pelusilla que las recubre les da un tono verde blanquecino. En la axila de las hojas superiores aparecen verticilos impares de flores pequeñas, tubulares y blancas. Sus frutos son tetraquenios.

La especie es originaria de Europa meridional; y se la puede encontrar en forma silvestre en lugares abandonados, al borde de caminos, pastos, y en general en todas las zonas cálidas y soleadas. Puede permanecer hasta seis años en el mismo lugar de asentamiento.

RECOLECCIÓN

Con fines medicinales se recolectan las sumidades. Éstas se cortan a mano justo en el momento de la floración; esta operación se puede repetir a lo largo del año varias veces. Las partes se secan en capas finas, a la sombra y en un lugar bien aireado; también se puede utilizar un secadero a una temperatura máxima de 40º C.

APLICACIONES Y PROPIEDADES

El marrubio se utilizaba antiguamente para curar la malaria y la tuberculosis. Actualmente se cultiva y utiliza en farmacología. Entre las sustancias activas que contiene se encuentra un principio amargo, un 6,5% de marrubina, taninos y saponinas. Es expectorante y fluidificante, útil en los enfriamientos de las vías respiratorias superiores, bronquitis, tos, catarro y asma. Es un buen estimulante del apetito (aperitivo), al favorecer la secreción de los jugos gástricos y todos los procesos digestivos; es carminativo. La marrubina tiene acción colagoga, pues aumenta la actividad hepática y la secreción biliar. Es también un eficaz regulador del ritmo cardiaco, así como adecuado para aliviar las reglas dolorosas. En uso externo, se emplea para tratar las heridas infectadas. Toda la planta desprende un olor que recuerda la manzana; el gusto amargo, agradable y aromático.

REMEDIOS
 
INFUSIÓN DE MARRUBIO EXPECTORANTE Y CONTRA LA INSUFICIENCIA BILIAR A un litro de agua hervida añadir un puñado de sumidades florales, dejar reposar 15 minutos. Filtrar y tomar sin endulzar dos tazas al día templado o caliente.
 
DECOCCIÓN DE MARRUBIO CONTRA RESFRIADOS, AFONÍA Y BRONQUITIS Para estas aplicaciones es muy eficaz un cocimiento realizado a base de un puñado de sumidades de marrubio en una taza de agua; dejar cocer 10 minutos, filtrar y añadir una cuarta parte de miel. Tomar templado varias veces al día.
 
BAÑO DE MARRUBIO PARA AFECCIONES DÉRMICAS Hervir 5 litros de agua y añadir 1 kg. de sumidades florales. Colar el líquido y verter en el agua del baño. Se deberán repetir los baños varias veces para obtener efectos.

Endrina


Nombre común o vulgar: Endrina, Endrinas, Endrino, Endrinos, Endrinera, Espino negro, Ciruelo borde, Bruñera, Asarero, Areñon, Ciruelo silvestre, Bruño

Nombre científico o latino: Prunus spinosa


Familia: Rosáceas (Rosaceae).

Origen: nativa de Europa y Oeste de Asia

Arbusto caducifolio, muy enmarañado y espinoso de hasta 4 m de altura.

Hay que tener cuidado de no confundirlo (es difícil de distinguir) con Prunus insititia, el Ciruelo silvestre.

Forma espesuras impenetrables, gracias a su fácil y densa reproducción por retoños que brotan de sus raíces.

Sus ramas espinosas soportan pequeñas hojas ovales y pecioladas de implantación alterna.

Las flores son blancas y pentámeras; su apertura tiene lugar antes de la aparición de las primeras hojas.

Frutos: endrinas. Drupa globosa azul oscura o negra, cubierta de una fina película blanco-azulada, que se desprende fácilmente al frotarla.

Durante el invierno pierde las hojas, y en primavera, antes de que brote el nuevo follaje, aparecen las flores.

Usos:

Se le conoce desde la antigüedad como planta medicinal y alimenticia.

Las endrinas, bayas del endrino, se utilizan en mermeladas y jaleas, así como para preparar el pacharán o aromatizar otros licores.

Las flores preparadas en tisana se han utilizado como laxantes y los frutos en cambio como astringentes.

Con los frutos se preparan también mascarillas astringentes para cosmética y conservas un tanto agridulces.

Su madera se emplea en tornería y para fabricar bastones.

En algunos países fabrican bebidas alcohólicas con la fermentación de las endrinas.

El pacharán es un licor, de entre 25 y 30% vol., obtenido por la maceración de endrinas, fruto de color negro-azulado del endrino (Prunus spinosa), en aguardiente anisado, característico de la región de Navarra.

Se han conseguido variedades de excelente calidad desde el punto de vista industrial y de un buen comportamiento agronómico.

El marco más utilizado en las plantaciones realizadas es de 5,5 x 4,5 en base al tipo de maquinaria disponible en la mayoría de las explotaciones agrícolas.

El endrino es sexualmente autoincompatible, por ello es necesario la presencia de más de una variedad en cada plantación para que pueda tener lugar la polinización y posterior fecundación.

Preparación del Pacharán:

Se meten en un tarro o una botella, un litro de anís dulce y un cuarto de kilo de endrinas, a ser posible maduras.

Se cierra hermeticamente y se deja macerar durante 7 u 8 meses en un sitio fresco y oscuro.

Pasado este tiempo se filtra (con un tamiz si es posible) y se embotella.

Hay quien añade en el periodo de maceración una hoja de laurel o un par de granos de café tostado, para darle un toque especial.

El pacharán no mejora con el tiempo, por lo que es recomendable consumirlo antes de que pasen dos o tres años desde su elaboración.